Fundación Leucemia y Linfoma. 25 años a tu lado

La Fundación Leucemia y Linfoma se une al

«DÍA MUNDIAL DEL LINFOMA»

15 de septiembre de 2025

  • El linfoma es el cáncer de la sangre más frecuente. Cada año se diagnostican en España más de 11.000 casos de Linfomas.
  • Los tratamientos para esta enfermedad han experimentado en la última década grandes avances biológicos y clínicos mejorando su pronóstico.
  • Las nuevas estrategias de inmunoterapia y terapia celular son ya una realidad en varios tipos de linfomas permitiendo el rescate con resultados muy eficaces cuando fallan las estrategias convencionales.
  • Las Sociedades Científicas y las Fundaciones de Investigación y de Apoyo a los Pacientes permiten mejorar el conocimiento y manejo en estas enfermedades.
  • El conocimiento de los signos y síntomas para una detección temprana de la enfermedad son claves para mejorar el pronóstico.
  • Los afectados requieren de una atención integral y multidisciplinar.
  • Consultar síntomas.

Madrid, 15 de septiembre de 2025

Cada año se diagnostican en España más de 11.000 casos de Linfoma según los datos de «Las Cifras de Cáncer en España» de la SEOM. Uno 1.500 son Linfoma de Hodgkin y 9.500 Linfoma No Hodgkin. Se trata del cáncer más frecuente de la sangre cuyo tratamiento precisa de equipos multi-disciplinares. El envejecimiento de la población y las mejoras diagnósticas han supuesto cierto aumento de la incidencia.

El pronóstico de los pacientes con Linfoma ha mejorado en los últimos años con la disponibilidad de nuevos fármacos, aunque se precisa seguir avanzando puesto que son muchos los casos en los que los pacientes recidivan o son refractarios al tratamiento inicial, indica el Dr. Adrián Alegre Amor, Profesor Titular de Hematología de la UAM, Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de La Princesa, Jefe Asociado del Hospital Quirón de Madrid y Presidente de la Fundación Leucemia y Linfoma.

Entre los avances más relevantes en el Linfoma se encuentran nuevas generaciones de anticuerpos monoclonales (anticuerpos biespecíficos), así como nuevas estrategias de inmunoterapia como son los inhibidores de BCL2, los inhibidores de puntos de control del sistema inmune (check points) y la terapia celular CART. Esta terapia con Linfocitos T autólogos modificados genéticamente con un Receptor frente Antígenos del Linfoma está ya disponible para pacientes recidivantes o refractarios con Linfoma Difuso de Célula Grande B (LDCGB) en España y por parte de la comisión europea y la FDA también en linfoma B primario mediastínico de células grandes (LBPM) Linfoma de Células del Manto (LCM) y Linfoma Folicular. En estos grupos se consigue la curabilidad en más del 50% de los pacientes estando en investigación en etapas más tempranas y en otro tipo de linfomas. Las Dras. Ana García-Noblejas y Jimena Cannata, responsables de la Unidad de Linfomas del Servicio de Hematología del H U de La Princesa, de Madrid, centro acreditado como Centro de Terapias CART a nivel nacional, destacan que las Terapias CART han supuesto una auténtica revolución que han mejorado las expectativas de vida en muchos de estos pacientes y que tendrán un gran potencial futuro. También los anticuerpos biespecíficos abren nuevas expectativas y aunque actualmente solo están aprobados en el rescate como monoterapia, los resultados utilizados en combinación son muy prometedores y podrán cambiar líneas anteriores.

Igualmente se resalta la importancia de que en España se apruebe y se dote económicamente la aplicación de las Terapias CART para más tipos de linfomas y que ya están indicadas en otros países.

El Dr. Alegre aprovecha de nuevo este Día Mundial del Linfoma para reivindicar la necesidad de prestar un mayor apoyo a la investigación en las enfermedades de la sangre además de a los tumores sólidos. Muchos de los avances desarrollados para los procesos de la sangre son luego aplicados en otro tipo de tumores, pues, por su localización, resulta más sencillo investigar con células sanguíneas malignas. Sólo continuando con la investigación traslacional aplicada se pueden mejorar estos resultados. El papel de las Asociaciones Científicas y Fundaciones es esencial en la formación y en la investigación, incluyendo los proyectos biológicos colaborativos de Big Data, así como para el apoyo a los pacientes.

En España cabe destacar la labor del Grupo Español de Linfomas (GEL-TAMO) de Trasplante (GETH) y de la Sociedad Española de esta especialidad (SEHH) para elaborar Guías eficaces para estos procesos.

La Fundación Leucemia y Linfoma, desde su creación en el año 2000, colabora en la investigación de las enfermedades hematológicas, incluyendo los Linfomas y en la formación de personal sanitario para mejorar la atención personalizada de los afectados y en la divulgación de los últimos tratamientos.

Asimismo, la Fundación ofrece ayuda socio-económica, información y apoyo emocional a los pacientes afectados de linfoma y a sus familiares por psico-oncólogos especializados.

Madrid. 15 de septiembre 2025

 

Para más información visitar:

www.leucemiaylinfoma.com

Twitter: @fleucemiaylinfo

Instagram: @fundacion_leucemiaylinfoma

FaceBook Fundacion Leucemia y Linfoma

www.sehh.es

www.hematologiamadrid.org

www.geltamo.com

www.gepac.es

Mantente informado:

Suscríbete a nuestra newsletter.

Entradas relacionadas