Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas
Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para agradecer a los donantes voluntarios y no remunerados y crear conciencia sobre la importancia de contar con sangre y productos sanguíneos seguros para salvar vidas.
Es un día para homenajear y también para concienciar a la población sobre la necesidad de la periodicidad de la donación para asegurar un suministro de sangre estable y suficiente.
La Donación es esperanza de vida. La generosidad de las personas donantes salva vidas. Millones de pacientes de todo el mundo dependen de las transfusiones sanguíneas cada año, ya sea por accidentes, cirugías, partos complicados o tratamientos contra el cáncer. La sangre y sus componentes son esenciales y muy especialmente se necesitan en tratamientos para personas con leucemia, linfoma, mieloma y otras enfermedades oncohematológicas. Por ello, de forma muy consciente, la Fundación Leucemia y Linfoma se une a rendir homenaje a todos los donantes de sangre, plaquetas y plasma, héroes anónimos que contribuyen ayudar a otros a superar la enfermedad y anima a donar regularmente y a convertirse a ser donantes habituales. Sin sangre muchos tratamientos no serían posibles. La esperanza fluye con cada donación.
¿Por qué la donación de sangre es importante?
La sangre es un recurso vital que no puede fabricarse; solo puede obtenerse a través de personas que deciden donarla. Cada unidad de sangre donada puede salvar hasta tres vidas, ya que se separa en componentes (glóbulos rojos, plaquetas y plasma) que se utilizan en diferentes tipos de tratamientos.
¿Dónde Donar?
Acude a los Bancos de Sangre de los Hospitales de tu ciudad o a los Centros de Transfusión de tu Comunidad Autónoma.
En la Comunidad de Madrid puedes informarte aquí: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/donacion-sangre
Requisitos para donar sangre
o Tener más de 18 años y menos de 65. (Si tienes más de 65 años y eres donante, puedes continuar donando hasta los 70 con un informe positivo de tu médico de cabecera).
o Pesar más de 50 kilos.
o No padecer o haber estado en contacto con personas con una enfermedad infecciosa importante.
o No estar en ayunas.
o No haber donado en las últimas 8 semanas.
o Las mujeres pueden donar sangre hasta 3 veces en un período de 1 año. Los hombres 4 veces.
o No haber consumido alcohol.
o Completar cuestionario con datos de filiación y preguntas de salud.
o Reconocimiento médico: Toma de tensión y comprobación nivel hemoglobina.
o El proceso dura en total una media de 20 minutos. La bolsa de donación se llena en unos 10 minutos.
o La donación de una bolsa de sangre de 450 cc se realiza mediante punción, utilizando material totalmente estéril, de un solo uso.
o La extracción de tubos para análisis: determinación del grupo sanguíneo, serología de SIDA, Sífilis, Hepatitis B y Hepatitis C, recuento de células sanguíneas: hematíes, plaquetas y leucocitos.
No olvides llevar tu DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
#DONASANGREDONAESPERANZA
¡GRACIAS DONANTES!
#DMDS2025
Mantente informado:
Suscríbete a nuestra newsletter.
La Fundación Leucemia y Linfoma rinde homenaje a los donantes en el Día Nacional del Donante 2025. Miércoles 4 de junio. En el marco del Día Nacional del Donante, que se celebra cada primer miércoles de junio en España, la Fundación Leucemia y Linfoma rinde un especial homenaje a los donantes y a sus familias, […]